DIAGNÓSTICO: TUMOR NEUROENDOCRINO PRIMARIO DE MESENTERIO CON METÁSTASIS HEPÁTICA.
Los tumores carcinoides del sistema gastrointestinal surgen de las células neuroendocrinas en la mucosa o submucosa intestinal. Aunque estos tumores de crecimiento lento son raros (representan solo el 2% de los tumores del tracto gastrointestinal), son la neoplasia maligna más común del intestino delgado. Aproximadamente del 40% al 80% de los carcinoides gastrointestinales se propagan al mesenterio, ya sea por extensión directa o a través de los linfáticos locales. El íleon distal es la localización más frecuente de la lesión primaria.
La masa mesenteria suele descubrirse primero, cuando los pacientes presentan dolor abdominal inespecífico. Alternativamente, los pacientes con metástasis hepáticas pueden presentar el síndrome carcinoide causado por la liberación de sustancias vasoactivas como la serotonina y el 5-hidroxitriptófano en la circulación sistémica. Estos pacientes experimentan sofocos paroxísticos, diarrea, episodios de sibilancias e insuficiencia cardíaca del lado derecho causada por estenosis de las válvulas tricúspide y pulmonar.
En la TC y RM, la manifestación más común de los tumores carcinoides mesenterios es una masa de tejido blando realzada con bandas lineales que irradian en la grasa mesenteria. La correlación radiológica-patológica ha demostrado que estas hebras radiantes de tejido blando generalmente no representan la infiltración tumoral a lo largo de los haces neurovasculares, sino que son el resultado de la intensa proliferación fibrótica y la reacción desmoplásica en la grasa mesenteria y los vasos mesenterios adyacentes causados por la liberación de serotonina y otras hormonas del tumor primario. Las calcificaciones son visibles hasta en el 70% de las lesiones en la TC. Puede haber engrosamiento de las asas del intestino delgado adyacentes causado por infiltración tumoral o por isquemia debido a la esclerosis de los vasos mesenterios, así como a la angulación. El tumor primario suele ser pequeño, a veces oculto, y solo ocasionalmente se diagnostica en la TC o PET/RM. Las apariencias morfológicas incluyen una masa realzada hipervascular bien definida o engrosamiento de la pared intestinal regional. Administración de agua como agente de contraste oral puede ayudar a mejorar la detección del foco principal.
La PET con análogos de la somatostatina permite detectar aquellas células con sobreexpresión de receptores de somatostatina, especialmente del subtipo 2 y 5, siendo variable esta detección según el tipo de molécula que se utilice. Esta es la base para su uso en el estudio de los tumores neuroendocrinos (NET), los cuales se caracterizan por presentar una sobreexpresión de estos receptores en más del 80% de los subtipos.
PET/RM y PET/TC Ga68-DOTATOC es más sensible y específico en la detección de lesiones tumorales primarias neuroendocrinas, permite un estudio de extensión más completo y detecta recidivas en estadios más precoces, condicionando cambios en la estadificación y el tratamiento quirúrgico. Aporta información adicional sobre la sobreexpresión de receptores de somatostatina, esencial para la indicación de PRRT (terapia con péptidos marcados con radionúclidos) con Lu177-Dotatate.
Para el seguimiento de estas patologías existe un esquema de clasificación que se conoce como el grado de NETPET y score de avidez SSTR que unas exploraciones con biomarcadores duales mediante el PET/RM con imágenes de receptor de somatostatina y FDG, PET/RM CON [18F]-OCTREOTIDE en pacientes con tumores neurocndocrinos que describe el grado de enfermedad, estadificación, seguimiento y correlaciona con el grado de supervivencia.
Nuestro centro de diagnóstico CT Scanner cuenta con toda esta tecnología y equipo necesario descritos para el correcto diagnóstico, etapificación y seguimiento adecuado de este tipo de patologías.