El cerebro es el órgano más importante de nuestro sistema nervioso central, representa el 2% del peso corporal, está conformado por un 73% de agua, consume un 20% de la energía y oxígeno que consume el organismo. El cerebro controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).
Cuando se sospecha la alteración o patología del cerebro se debe escoger un método de imagen para confirmarlo.
Existen dos métodos que pueden ser utilizados:
- La tomografía computada nos permite tener un panorama del tumor y detectar la presencia de calcificaciones que nos ayuden a identificar cierto tipo de tumor como el oligodendroglioma.
- La imagen por resonancia magnética permite caracterizar el comportamiento del tumor y realizar un diagnóstico diferencial del mismo y de procesos infecciosos o inflamatorios
¿En qué consiste una Tomografía Computada de cabeza?
La TC de cabeza es un estudio de diagnóstico por imagen. Al igual que los rayos X tradicionales, produce múltiples imágenes o fotografías del interior del cuerpo.
Las imágenes por TC de los órganos internos, huesos, tejidos blandos o vasos sanguíneos brindan mayores detalles que los exámenes convencionales de rayos X. Esto es particularmente cierto para los tejidos blandos y los vasos sanguíneos.
Algunas enfermedades que pueden ser detectadas a través de la TC de cerebro son:
- Lesiones cerebrales y fracturas del cráneo
- Sangrados por rupturas o fisuras de aneurismas
- Coágulos de sangre por un derrame cerebral
- Tumores cerebrales
- Cavidades cerebrales agrandadas (ventrículos)
- Enfermedades o malformaciones del cráneo
La exploración por TAC también se utiliza para:
- Evaluar en qué medida se encuentra dañado el hueso y el tejido blando en pacientes con traumatismo facial y planificar la reconstrucción quirúrgica.
- Planear una terapia de radiación para cáncer cerebral o cáncer en otros tejidos.
¿En qué consiste una RM de cerebro?
La resonancia magnética es un examen no invasivo que los médicos utilizan para diagnosticar enfermedades.
La RM emplea un campo magnético potente, pulsos de radiofrecuencia, y una computadora para crear imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo, no utiliza radiación (rayos X).
Algunas enfermedades que pueden ser detectadas a través de la RM de cerebro son:
- Hidrocefalia – dilatación de los espacios con fluido dentro del cerebro (ventrículos)
- Epilepsia
- Infecciones
- Derrame cerebral
- Tumores cerebrales
- Esclerosis múltiple
- Hemorragias en ciertos pacientes con trauma
- Aneurisma (una expansión con forma de balón de un vaso sanguíneo), oclusión arterial (bloqueo), o trombosis venosa (un coágulo sanguíneo dentro de una vena)
En Grupo CT Scanner contamos con TC y RM ambos equipos de diámetro más grande que puede resultar más cómodo
para los pacientes de talla superior, o para aquellos con claustrofobia.
Podría ser necesario hacer un examen de seguimiento. Si fuera así, su médico deberá explicar por qué. A veces, el examen de seguimiento evalúa un posible problema con más vistas o con una técnica especial de toma de imágenes. También podría ver si ha habido algún cambio con respecto a algún problema a lo largo del tiempo. Los exámenes de seguimiento son, por lo general, la mejor forma de ver si el tratamiento está funcionando o si un problema requiere de atención.