La Tomografía Computada (TC) es un método de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X (radiación ionizante) para generar imágenes detalladas de los órganos internos del cuerpo. Como todos los métodos de diagnóstico por imágenes tiene varias indicaciones y múltiples aplicaciones.
Es un método rápido, preciso, no invasivo e indoloro. Debido a estas características en muchos casos es el método de elección para abordar pacientes con padecimientos urgentes como hemorragias, embolismos, traumatismos, abdomen agudo, etc.
Las imágenes se generan originalmente en el plano transversal, con el uso de softwares especiales las imágenes pueden ser reformateadas en múltiples planos, incluso generar imágenes tridimensionales y de navegación virtual (colonoscopia o broncospía virtual).
El desarrollo de esta tecnología se lo debemos a los ingenieros Allan Cormack y Godfrey Hounsfield (quienes recibieron el premio Nobel de Fisiologíaía y Medicina en 1979), así la división médica de la compañía EMI (conocida también por haber lanzado a los Beatles) donde se desarrollo el primer prototipo.
El primer tomógrafo comercial fue introducido en 1973 utilizaba un haz lineal con un solo detector y un mecanismo de traslación/rotación, la adquisición de una sola imagen tardaba 4.5 minutos, por lo que inicialmente se utilizaba solamente para visualizar partes no móviles del cuerpo como el cráneo.
Durante la siguiente década y media se realizaron mejoras técnicas importantes que resultaron en disminuir el tiempo de adquisición lo que permitió explorar todo el cuerpo además del cráneo.
En 1989 se desarrolló la TC helicoidal, logrando el movimiento continuo del tubo y de la mesa a una velocidad constante. Esta técnica mejoro drásticamente la velocidad de adquisición permitiendo adquirir estudios de angiotomografías de mayor calidad, además de disminuir artificios de movimiento.
El siguiente paso en el crecimiento de esta tecnología fue el desarrollo de la tecnología multidetector, que incorpora múltiples hileras de detectores, esto permite la adquisición de múltiples cortes por cada rotación del tubo, la cual dura menos de 1 segundo. En 1991 se desarrollo la TC de dos detectores y en 1998 apareció la TC de 4 detectores. Actualmente hay equipos de hasta 256 detectores. La principal ventaja de estos equipos es adquirir estudios angiográficos avanzados como angiotomografía coronaria y generar imágenes submilimétricas que con reconstrucciones avanzadas se pueden realizar estudios de colonoscopia o broncospia virtual.
“Los Centros del Grupo CT Scanner cuentan con tomógrafos de técnica multidetector y sus diferentes aplicaciones”