La Resonancia Magnética 3 Tesla (RM 3T), implica un gran avance en la evaluación de diversos padecimientos del sistema nervioso central, principalmente debido a las ventajas que brinda por el detalle anatómico preciso que ofrece el método, lo que se suma a la información multiparamétrica funcional y espectroscopía.
La RM 3T se ha demostrado de gran utilidad especialmente para el estudio de pacientes con: demencias, parkinson, epilepsia refractaria a tratamiento y en tumores cerebrales.
En el caso de las demencias permite clasificar los procesos asociados a deterioro cognitivo en patrones clásicos de hipometabolismo y de este modo permite reconocer pacientes con demencia de tipo alzheimer, a menudo en etapa temprana y diferenciarlos de otros tipos de demencia como la de cuerpos de lewy, la frontotemporal o la de tipo vascular.
En pacientes con sospecha o con diagnóstico de enfermedad de parkinson la información anatómica de la RM 3T de estructuras como la sustancia negra y la pars compacta ayudan en algunos casos a confirmar el diagnóstico, a conocer el grado de afección y en otros casos a evaluar la evolución de la enfermedad.
En los pacientes con epilepsia refractaria a tratamiento, generalmente en aquellos que tienen esclerosis temporal mesial, y en especial los que sean candidatos a tratamiento quirúrgico la RM 3T, brinda un detalle anatómico excelente del hipocampo y de las demás estructuras del lóbulo temporal; esta información en conjunto con otros datos como la tractografía y la RM funcional ofrecen al neurocirujano amplia información para diseñar una adecuada estrategia quirúrgica.