El hígado graso, también llamado esteatosis, es una enfermedad que frecuentemente se asocia a la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2.
Este padecimiento puede evolucionar a esteatohepatitis, cirrosis o cáncer del hígado. Por otra parte, puede ocasionar enfermedades del corazón que conduzcan a infartos, obstrucciones de arterias y lesiones de riñón que generen insuficiencia renal.
Alrededor del 27% de la población padece de hígado graso y muestra un aumento constante en la población infantil. Por esta razón México se encuentra en los primeros lugares del mundo en esteatosis.
Métodos de imagen como el Ultrasonido y la Resonancia Magnética resultan útiles tanto para diagnóstico, como para vigilancia del tratamiento del hígado graso.
A continuación mostramos una infografía realizada por FundHepa, organización preocupada por enfermedades del hígado, así como su prevención, detección y tratamiento oportuno.

Esta información no pretende ser un sustituto de la atención médica profesional. Siempre siga las instrucciones de su profesional de la salud.
Deja un comentario
Usted debe ser Conectado para publicar un comentario.